Si no las conoces, pierdes

En la Terreta tenemos un sinfín de cosas de las que podemos estar orgullosos, ya sea por la arquitectura, el clima, la comida, o la cultura. Pero uno de nuestros fuertes, y quizá sea el que más se pase por alto, es nuestra naturaleza.

Si estas cansado de la rutina y deseas realizar una escapada, no tienes por qué irte fuera de La Terreta. A dos pasos existen estas maravillas y sin necesidad de ponerte en riesgo ante el temido virus.

Por este motivo, si todavía no has visitado estas espectaculares humedades que tenemos en nuestro territorio, ¡no esperes más!

Albufera

Sin duda alguna, uno de los más clásicos de la Terreta. Disfruta de este paraje natural a tan solo 10 km de la ciudad de Valencia donde podrás ver uno de los mejores atardeceres de la Comunitat Valenciana.

Este atardecer es uno de los más bonitos ya que su embalse tiene una extensión de 24 km cuadrados provocando un efecto que deja asombrado a miles y miles de turistas que vienen a visitarnos cada año.

Con más de 21.000 hectáreas, l’Albufera se convierte en el mayor lago de toda la Península Ibérica siendo un espacio protegido proclamado Parque Natural en 1986.

Laguna rosa Torrevieja

Seguro que has oído o has visto la Laguna rosa de Torrevieja, pero es probable que no sepas porqué se produce este efecto. Este fenómeno de origen natural se produce por la bacteria Dunaliella Salina que es la causante del pigmento rosáceo.

Gracias a esta bacteria, Torrevieja puede presumir de tener el único lago con estas características no solo de España, sino que de Europa. Para visitar otro lago con este pigmento rosado tan peculiar, debemos hacer un viaje a la otra parte del mundo. Concretamente, en Australia con el lago Hillier o Hutt Lagoon, o en Canadá en el lago Dusty Rose que también adquieren esta sorprendente tonalidad.

laguna-rosa-8
Foto de Nicolás Lopez

Poza de Bolbaite

A tan solo 84 km de Valencia, surcando el rio Sellent podemos disfrutar de un estupendo día en la Poza de Bolbaite. Un lugar en el que se pueden realizar diferentes actividades al aire libre teniendo lo necesario para no aburrirse.

Un lago natural apto para el baño con sus aguas cristalinas y su característico puente donde hay habilitados merenderos, fuentes, incluso duchas y baños. Además, la localidad cuenta con diferentes zonas de interés como el Castillo de Bolbaite o diferentes sitios para realizar rutas.

Ver las imágenes de origen

Parque natural del Marjal de Pego-Oliva

Este paraje se sitúa entre Valencia y Alicante entre los municipios de Pego y Oliva. Con 1.290 hectáreas de naturaleza, fue declarado Parque Natural por el gobierno valenciano el 27 de diciembre de 1994.

El Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva está formado por espacios llenos de arrozales típicos de l’Albufera. De hecho, fue una antigua albufera separada del mar por un amplio cordón dunar.

El ecosistema es de gran productividad, acoge y sirve de hábitat a una fauna rica y variada con algunos endemismos y a una vegetación muy bien conservada. Por este motivo, está incluida en el convenio Ramsar (1971) de Protección mundial de zonas húmedas, es zona ZEPA y también se encuentra dentro de la red Natura 2000 de la Comunidad Económica Europea.

Ver las imágenes de origen
Fuente: actualidad.globalomnium.com

Port Saplaya

Sí. Sabemos que no es un espacio natural, pero ¿cómo no íbamos a incluir La pequeña Venecia?

Seguramente ya hayas oído hablar o visitado este gran complejo residencial situado a dos pasos de Valencia ya que nunca pasa por desapercibido si cogemos autovía V-21 en dirección a Sagunto.

Su origen tiene lugar en la década de 1970, pero sus primeros empadronados fueron en el 1975. Port Saplaya en un primer momento se edificó para ser una segunda residencia para los habitantes que desearan escapar de la ciudad sin alejarse mucho de ella. Sin embargo, en la actualidad constituye la primera residencia de buena parte de sus habitantes.

Autor: Ángeles Banco

El Lago de Anna

Se trata de un paraje natural en el rio Sellent donde familias, parejas y amigos visitan el Lago de Anna para disfrutar de un día de naturaleza. Un lugar imprescindible donde la flora y fauna es protagonista, especialmente los patos, las ocas y las garzas.

En el Lago se puede realizar una ruta típica visitando las tres cascadas que se encuentran en el lago: la de Gorgo Gaspar, la Cascada de los Vikingos y el Gorgo de la Escalera.

Para poder acceder, hay se deben comprar las entradas que tan solo cuesta 3€ para mayores de 16 años y 1,5€ para los menores de 16. La entrada por persona por la tarde es de 1,5€ para mayores de 16 y 1,00€ para menores.

Ver las imágenes de origen
Fuente: alicantediferente.com
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo anterior

Las 5 mejores curiosidades de Valencia

Artículo siguiente

Mejores miradores de La Terreta